#techcities

3ª edición

El 24 de marzo de 2022 celebraremos la tercera edición de techcities, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Sant Boi y TECH friendly en torno a la Agenda Urbana.

Bajo el título Agenda Urbana: compartiendo relato, retos y respuestas, el encuentro se centrará en compartir las mejores prácticas de las entidades locales que están trabajando bajo el marco estratégico y metodológico de la Agenda Urbana Española. Se trata, en definitiva, de compartir conocimiento práctico, y de que, entre todos y todas, podamos construir un relato sólido y coherente para nuestras ciudades.

techcities es una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y la ingeniería TECH friendly. Tras las dos primeras ediciones, se ha convertido en un congreso de repercusión estatal en torno a la Agenda Urbana.

La primera edición del congreso, bajo el título “Agenda Urbana y políticas de innovación”, se celebró en diciembre de 2019. La segunda, titulada “El papel de las ciudades metropolitanas en el contexto de la Agenda Urbana” tuvo lugar en marzo de 2021.

En 2022 celebramos la tercera edición, con el objetivo de seguir construyendo y compartiendo un relato común en torno a la Agenda Urbana. Al igual que las anteriores ediciones, el encuentro se llevará a cabo de forma presencial desde Sant Boi, con la posibilidad de seguirlo vía streaming. ¡Te esperamos!

Programa

Agenda Urbana: compartiendo relato, retos y respuestas

24 de marzo

09:20 – 09:40 / Bienvenida institucional

    • Lluïsa Moret. Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat
    • Sergio Serna. Socio Director de TECH friendly
    • Raquel Sánchez. Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

09:40 – 10:00 / Conferencia de apertura: Las ciudades y sus retos

    • Joan Clos. Ex Director Ejecutivo de ONU-Hábitat

10:00 – 11:10 / Las Agendas Urbanas: 6 años después de Hábitat 3

Modera: José Ángel Carcelén. Primer teniente de alcaldía de Ciudad Sostenible y Saludable del Ajuntament de Sant Boi de Llobregat

    • Ignacio Pemán. Ex presidente del Consejo Europeo de Urbanistas
    • Sonia Hernández. Subdirectora General Adjunta de Políticas Urbanas. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) 
    • Maria Galindo i Garcia-Delgado. Directora General de Nación Digital y Agenda Urbana en la Generalitat de Catalunya

11:10 – 11:40 / Pausa café

11:40 – 12:50 / Gobernanza de las Agendas Urbanas locales

Modera: Teresa Muela. Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)

    • José Mateos. Director general de Empleo y Desarrollo Sostenible en la Diputación de Granada.
    • José Costero. Director de la Oficina EstratégicaAyuntamiento de Pamplona
    • Pere Pons. Presidente del Área de Infraestructuras y Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona
    • Rosa Cifuentes. Jefa del Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ajuntament de Sant Boi de Llobregat

12:50 – 14:00 / Agendas Urbanas orientadas a la acción

Modera: Rosalía Herrera. Secretaria de la Red Innpulso y directora general del Ayuntamiento de Ermua

    • Teresa Riesgo. Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación
    • Elena Echevarría. Coordinadora del programa de ayudas de rehabilitación de edificios públicos (PIREP) de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del MITMA
    • Amaia del Campo. Alcaldesa de Barakaldo
    • Fermín Cerezo. Jefe de Servicio de Innovación en el Ajuntament de València
    • Esperanza Caro. Gerente de Empresas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla

14:00 – 14:30 / Conclusiones y cierre

    • Sergio Serna. Socio Director de TECH friendly
    • Carles Ruiz. Copresidente de la Red Innpulso y alcalde de Viladecans
    • Lluïsa Moret. Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat

Además, el día anterior, miércoles 23 de marzo, celebraremos una sesión a puerta cerrada para municipios y territorios piloto de la Agenda Urbana Española.

Habrá varias mesas de trabajo (municipios de más de 20.000 habitantes / municipios y diputaciones de menos de 20.000 habitantes y municipios del Baix Llobregat), en las que, desde una mirada práctica, se compartirán experiencias y pautas sobre aspectos clave de la Agenda Urbana española como son el diagnóstico urbano, la formulación estratégica, el proceso participativo y divulgativo y el seguimiento y la evaluación de los proyectos estratégicos.

Esta sesión se celebrará de forma presencial en Coboi Lab, el día 23 de marzo en horario de 17:30 a 20:00.

Si tienes interés en asistir, envíanos un correo a hola@techcities.es

Inscripciones

La jornada se celebrará de forma presencial en Sant Boi de Llobregat (provincia de Barcelona), y podrá seguirse también vía streaming.
Puedes marcar tu preferencia a la hora de realizar la inscripción.
¡Reserva ya tu plaza!

Ubicación

Auditorio del Parc Sanitari Sant Joan de Deu

Carrer Pablo Picasso, 29
Sant Boi de Llobregat

Otras ubicaciones de interés

Contacto

Agenda Urbana Española

NEXT Generation UE

NextGenerationEU es más que un plan de recuperación: es una oportunidad única de salir reforzados de la pandemia, transformar nuestras economías y sociedades, y diseñar una Europa que funcione para todos.

El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal por un importe de 750.000 millones de euros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia

El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros, de los cuales 360.000 millones se destinarán a préstamos y 312.500 millones de euros se constituirán como transferencias no reembolsables.

Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.

Agenda Urbana Española

La Agenda Urbana Española, tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados.

Constituye herramientas para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.